Cuando los microorganismos crecen sobre medios de cultivo
exhiben diferencias en la apariencia macroscópica de su crecimiento, estas
diferencias llamadas características culturales, son la base para la separación
de ellas en grupos taxonómicos. Las características culturales de los
microorganismos conocidos, están consignadas en Bergey´s Manual of Systematic Bacteriology y, son determinadas por
el cultivo de los microorganismos en agar Nutritivo inclinado y en placas de
Petri, en caldo Nutritivo y en Gelatina Nutriente (Triviño, 2011).
La morfología colonial, es una característica indispensable
a tener en cuenta en el aislamiento primario de una bacteria y, en la cual se
debe considerar el borde y la elevación de la misma. Adicionalmente, es
importante apreciar la consistencia y la textura de la masa celular, pues
también son características distintivas. La consistencia va desde la colonia
seca que, tocada con un asa se desplaza en la superficie del medio, hasta las colonias viscosas que se pegan al
asa y se separan de la colonia formando un hilo (generalmente son bacterias con
cápsulas gruesas). Así como, también la pigmentación de la colonia, las
películas continuas de crecimiento(bacterias mótiles), colonias lisas
(generalmente virulentas), o colonias rugosas (generalmente avirulentas) (LAB M, 2007).