Definición de pruebas bioquímicas
Los microorganismos, particularmente los hongos, derivan sus nutrientes de la digestión extracorpórea mediante la secreción de enzimas extracelulares. Los nutrientes son absorbidos y los materiales celulares son sintetizados. Todos los organismos exhiben dos requisitos universales, a saber, agua y elementos. Todos los organismos requieren energía que derivan de los compuestos químicos o energía radiante como la luz.
(Sundararaj, 2004)
Los componentes elementales son carbono, nitrógeno, fósforo, azufre y potasio, además del hidrógeno y el oxígeno, para sintetizar componentes celulares. Los iones metálicos como K, Ca, Mg y Fe son necesarios para el crecimiento normal. A menudo se requieren otros iones metálicos como Zn, Cu, Mn, Mo, Ni, B, Co en cantidades bajas, por lo tanto conocidos como elementos traza Fe, Mg, Zn, Mo, Mn y Cu son cofactores / coenzimas o grupo protésico de varias enzimas.
(Sundararaj, 2004)
Los halófilos extremos rojos no pueden crecer con menos de 12 a 15% de NaCl, lo que se requiere para mantener la integridad de las paredes celulares y para la estabilidad y actividad de ciertas enzimas. Las vitaminas y los compuestos similares a la vitamina también están presentes en las células vivas. Estos funcionan ya sea como coenzimas o como bloques de construcción de coenzimas. Algunas bacterias sintetizan todos sus requerimientos de vitaminas, pero otras no pueden crecer a menos que provengan de fuentes externas.
(Sundararaj, 2004)
El crecimiento indica que un organismo se encuentra en el metabolismo activo. El crecimiento en un uso común se refiere al aumento de tamaño, pero con microorganismos particularmente con Bacterias, este término se refiere a los cambios en la población total en lugar de aumentar el tamaño o la masa de un organismo individual.
(Sundararaj, 2004)