Fases del coprocultivo
Fase pre-analítica
Conjunto de operaciones que se realizan desde que se recibe la petición analítica hasta que se inicia la fase analítica. La realizan el personal médico, enfermeras, laboratorio técnico y químicos. Un laboratorio clínico debe tener instrucciones precisas escritas en un manual de procedimientos de tomas de muestras o de la fase preanalítica, sobre todas las muestras que utiliza respecto del tipo de análisis que realiza. Un dato muy importante en saber que las heces formes no se analizan llevan un proceso en el cual se hace más amenos la examinación y el análisis.
(Kenneth J. Ryan, 2005)
(Kenneth J. Ryan, 2005)
(Kenneth J. Ryan, 2005)
Las etapas que forman parte de esta Fase son:
- Solicitud de análisis por parte del Clínico.
- Recolección de muestra.
- Transporte de muestras.
- Registro de datos.
- Recepción y distribución de muestras.
- Distribución del trabajo.
(Condalab, 2010).
Fase analítica
Abarca Abarca todos los procedimientos relacionados directamente con el procesamiento de la muestra.
(Ramírez,2019).
Macroscópico
- Consiste en realizar la semiología macroscópica de las heces consignando:
- Consistencia
- Color
- Aspecto
- Elementos anormales tamizado de las heces
(Prats, 2005)
Microscópico
- Examen directo en fresco con suero fisiológico y lugol parasitológico.
- Enriquecimiento.
- Directo en fresco con solución salina y lugol.
(Prats, 2005)
Fase post-analítica
En la fase post-analítica se encarga del llenado correcto del informe, de la validación de resultados y emisión del informe por parte del laboratorio. El informe de los resultados debe llevar los siguientes.
Informe
- Nombre, número de registro, fecha de realizado el estudio
- Laboratorio
- Técnicas utilizadas
- Observaciones
- Firma y contra firma del técnico
- Documento médico-legal
- Interrelacion clínico -diagnostico
(Prats, 2005)